Ciberbullying, desde una perspectiva estudiantil.
Colegio de Bachilleres plantel 6 Vicente Guerrero
Méndez Quevedo Edwin Gael
05/11/23
Ciberbullying, desde una perspectiva estudiantil
Problemas, causas y soluciones
Veamos el siguiente video
Te parece familia????
Para entrar en contexto vamos a dejar claro ¿Qué el ciberbullying? según la pagina oficial del Gobierno de México nos dice que
Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets.
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying
La definición de "bullying" surgió desde los años 70 despertando la sensibilidad hacia la violencia escolar considerándolo uno de los principales males a los que se exponen los adolescentes. dentro de esta violencia se asignan roles, siendo necesario como mínimo la figura de un agresor y de una víctima, aunque generalmente las dinámicas pueden ser múltiples y mucho más complejas, englobando a un mayor número de personas.
Con la entrada de las tecnologías también se dio pie a la modernización de la violencia con esta modalidad de ciberbullying siendo por temas generacionales los adolescentes los mayormente expuestos a esta forma de violencia.
https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427206002.pdf
En México teneos identificas 8 formas de acoso cibernético
- Insultos electrónicos, ofensas que algún o alguna usuaria hace a otra u otro.
- Hostigamiento, implica el envío de mensajes ofensivos de forma reiterada a una persona determinada, ya sea por medio del correo electrónico, chats, mensajes de texto, etc.
- Denigración, se refiere a la difusión de información despectiva o falsa de alguna persona, como es el caso de la publicación de fotografías alteradas.
- Suplantación, implica que el o la acosador se haga pasar por la víctima, ya sea utilizando la contraseña de acceso de sus cuentas online para enviar mensajes agresivos u ofensivos o terceras personas como si hubieran sido enviados por la propia víctima.
- Sonsacamiento, radica en revelar información privada de la víctima que en un principio fue enviada por la víctima de forma privada o sonsacada para después difundirla a otras personas sin permiso de la víctima.
- Exclusión, se realiza con la finalidad de excluirla o no dejarla participar.
- Ciberpersecución, consiste en el envío de comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadoras y amenazantes.
- Happy slapping, en la cual se realiza una agresión física que se graba por algún medio digital para ser publicado en la red y sea público. https://www.gob.mx/conavim/articulos/has-sufrido-acoso-cibernetico-te-decimos-a-donde-acudir
Las acciones.
para ser victima de ciberbullying o se agresor de este se requiere evidenciar mediante fotografías, videos o datos íntimos que afecten tu persona o terceras personas, aunque también podría ser si suplantas identidades para insultar o expresar cosas de personas que tu no sientes en realidad.
Daños.
Los daños van desde lo psicológico hasta lo físico cuándo esto se sale de control. Los daños a la persona en cualquier presentación dejan huellas que son muy difíciles de borrar y en el peor de los casos pueden llegar al suicido
Medidas
✔Cuando el ciberbullying se da mediante mensajes evita contestarlos en alguien tiene que caber la prudencia. No te enganches
✔Si utilizan alguna foto o video tuyo con fines desagradables denuncia, en la parte de bajo te daré toda la información.
✔Evitar poner en tus redes sociales tus datos verdaderos, esos solo compártelos con las personas mas allegadas a ti, no compartas tus contraseñas y nunca pongas ubicaciones reales. Protege tus datos y tu persona.
Para tener una sana convivencia te dejare estos tips para salvaguardar tu identidad del ciberbullying
1.- ¿Cómo diferencio una broma de acoso?
Muchas veces entre amigos nos llevamos pesado y burlarse unos de otros cerremos diciendo "Solo es una broma" Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.
2.- ¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo y donde lo hago?
Policía Cibernética en la Ciudad de México: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX
Documentos
NOTA: ME PERMITO INFORMAR QUE NUNCA SE ME DIO ACCESO PARA EDITAR LOS DOCUMENTOS DE LA GUIA, SIN EMBARGO, LOS TRABAJE EN DOCUMENTOS LIMPIOS.
INSUMO 1
https://docs.google.com/document/d/15S3X7uDS4udXBA-QZLgUCN30ZEW1beOI-SuLaFLa4Qc/edit?usp=sharing
INSUMO 2
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KhWQIKunRbgow7oPYtLxWa-B3O7mrhq4Y8tv5Z2CAoQ/edit?usp=sharing
INSUMO 3
https://docs.google.com/presentation/d/1U8bvoYKoH1BsIpRnB_WAMOSPpDuPd1FGyMQkev7tJgs/edit?usp=sharing



Comentarios
Publicar un comentario